
Desempolvando las huellas dactilares de los exoplanetas en formación.
Los planetas en formación dejan un impacto en los discos protoplanetarios.
El Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS) es un esfuerzo multidisciplinario de astronomía e informática financiado por la Iniciativa Científica Milenio y organizado por cuatro universidades en Chile. Los objetivos científicos de YEMS implican la detección y caracterización de exoplanetas y exolunas jóvenes para responder a la pregunta de larga data sobre su formación.
Hasta hace tres décadas, la comunidad científica se mostraba escéptica de que alguna vez pudiéramos encontrar planetas fuera del sistema solar (exoplanetas). Hoy en día, los avances en tecnología y técnicas han permitido el descubrimiento de miles de exoplanetas y han llegado a las sorprendentes estadísticas de que la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia están rodeadas de planetas. Comprender qué constituye un planeta, cuándo y dónde, qué elementos abundan y qué condiciones prevalecen, significa comprender su historia de formación.
La formación de planetas y lunas están íntimamente relacionadas, lo que significa que las lunas pueden ayudarnos a comprender el origen de un planeta. Además, la mayoría de los lugares candidatos para buscar vida en nuestro Sistema Solar se encuentran en las lunas de los planetas gigantes. Júpiter, por ejemplo, no está en la zona habitable del Sistema Solar, pero las lunas de Júpiter, como Europa, son lugares ideales para estudiar la vida fuera de la Tierra.
Información sobre nuestra colaboración multidisciplinar, nuestra misión y nuestra filosofía como grupo científico.
December 5-7, 2022. Concepción, Chile.
YEMS está constantemente buscando estudiantes y postdocs.
Lista de publicaciones dirigidas por o involucrando a integrantes de YEMS.
Los objetivos científicos de YEMS implican la detección y caracterización de exoplanetas y exolunas jóvenes para responder a la pregunta de larga data de su formación y pavimentar el camino para explorar lugares habitables alternativos.
Los planetas en formación dejan un impacto en los discos protoplanetarios.
Los sistemas de satelites proveen de información fundamental sobre la vía de formación de sus exoplanetas anfitriones. La detección y el seguimiento de dichos satélites es importante para que comprendamos cómo se forman los planetas.
Los exoplanetas que se forman en discos protoplanetarios modifican el campo de velocidad del gas que los rodea, dejando un impacto observable en la cinemática del gas.
La astronomía se basa en técnicas especiales para estudiar el cosmos. Aquí investigamos cómo podemos aplicar nuevos desarrollos en informática para mejorar nuestras herramientas en astrofísica.
Las y los investigadores del Núcleo YEMS han dirigido varios trabajos en la vanguardia de la investigación.
Weber et al. 2023b presenta observaciones del VLT del sistema llamado V960 Mon, una estrella joven que repentinamente aumentó su brillo. Datos de archivo de ALMA revelan que el entorno que rodea a esta estrella se está fragmentando....
Nogueira et al. (2023) revela la naturaleza binaria de la estrella HBC 494 con ALMA, la cual experimenta episodios de alta acreción..
Zurlo et al. (2023) presenta un artículo de revisión invitado para el European Physical Journal Plus. El artículo compara las fascinantes observaciones de múltiples sistem\ as estelares y discute el potencial y las condiciones para la formación de planetas en ellos.
Weber et al. (2023) presenta observaciones de las estructuras alrededor de múltiples estrellas obtenidas con el Very Large Telescope con base en Chile. Se analizan los efectos observados cuando dos discos protoplanetarios coexisten cerca uno del otro.
YEMS participa en varios proyectos de divulgación, educación, astronomía multicultural y arte.
Fusiona la ciencia y la música a través de un recorrido por breves charlas de divulgación científica entrelazadas con obras musicales y un espectáculo visual basado en imágenes de la astronomía Chilena.
Potenciando diálogos interculturales en torno a la astrofísica a través de la realidad virtual.
Venciendo las barreras entre la ciencia de frontera y el aula.
Performance mediática de inmersión digital, con participación de miembros de YEMS.
Evento de divulgación y música organizado por YEMS.
El Núcleo YEMS nace para brindar un escenario en el que jóvenes investigadores y estudiantes puedan desarrollar al máximo su potencial mientras producen ciencia de impacto.
Director
Instituto de Estudios Astrofísicos, Universidad Diego Portales.
Director Alterno
Departamento de Física/CIRAS, Universidad de Santiago.
Investigador asociado
Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Concepción.
Investigador asociado
Departamento de Ingeniería Informática/CIRAS, Universidad de Santiago.
Investigador asociado
Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Investigador asociado
Instituto de Estudios Astrofísicos, Universidad Diego Portales.
Investigadora adjunta
Departamento de Física/CIRAS, Universidad de Santiago.
FONDECYT/YEMS postdoc
Departamento de Física/CIRAS, Universidad de Santiago.
Estudiante pregrado
Departamento de Ingeniería Informática/CIRAS, Universidad de Santiago.
YEMS/CIRAS postdoc
Departamento de Física, Universidad de Santiago.
YEMS/ALMA postdoc
Núcleo de Astronomía, Universidad Diego Portales.
Estudiante doctorado
Núcleo de Astronomía, Universidad Diego Portales.
Estudiante doctorado
Núcleo de Astronomía, Universidad Diego Portales.
Estudiante doctorado
Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Estudiante magister
Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Estudiante doctorado
Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Estudiante magister
Departamento de Astronomía, Universidad de Chile.
Estudiante de pregrado
Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile.
Estudiante magister
Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Concepción.
Adjunct researcher
Departamento de Ingeniería Informática/CIRAS, Universidad de Santiago.
Adjunct researcher
NRAO/ALMA.
Student
Departamento de Informatica, Universidad de Santiago.
Adjunct researcher
Departamento de Ingeniería Informática/CIRAS, Universidad de Santiago.
Personal Administrativo
Encargada de Comunicaciones
YEMS es un centro multi-institucional que involucra a la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción. YEMS está financiado por ANID: Código del Centro de Programas de la Iniciativa Científica del Milenio NCN2021_080.
Créditos de imagen y HTML: impresión artística de la exoluna Kepler-1625b de ESA/Hubble. Imagen de ALMA del disco protoplanetario HD169142 por N. Lira - ALMA (ESO/NAOJ/NRAO); S. Pérez - USACH. Imagen de Europa por NASA/JPL-Caltech/SETI Institute. Agradecemos a html5up por el template "Story".